martes, 26 de noviembre de 2013

QUE ES LAOBESIDAD EN ADOLESCENTES
La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos  almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

En México, 1 de cada 3 adolescentes padece sobrepeso u obesidad, lo que representa poco más de 5 millones de jóvenes que día a día enfrentan este padecimiento y las enfermedades asociadas a ella, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición  y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
CAUSAS DE LA OBESIDAD
Existen varios factores relacionados con la obesidad, estos son algunos:
 
Factores genéticos: investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular.
 

Factores socioeconómicos: estos factores influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. El motivo por el cual los factores socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres no se entiende por completo, pero se sabe que las medidas contra la obesidad aumentan con el nivel social. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales.
 
Factores psicológicos: los trastornos emocionales, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas. Uno de los tipos de trastorno emocional, la imagen negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes obesas. Ello conduce a una inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones sociales.

 
Actividad física: la actividad física reducida es probablemente una de las razones principales para el incremento de la obesidad entre las personas de las sociedades opulentas. En algunas, los Estados Unidos, por ejemplo, la obesidad es hoy dos veces más frecuente que en el año 1900, aun cuando el término medio de calorías consumidas diariamente ha disminuido un 10 por ciento. Las personas sedentarias necesitan menos calorías. El aumento de la actividad física hace que las personas de peso normal coman más, pero puede que no ocurra lo mismo en las personas obesas.


 SINTOMAS

 
La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.
La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos. Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido.
 
De acuerdo con el Dr. Jesús Montoya Ramírez, medico bariatra encargado de la Clínica del Manejo Multidisciplinario de la Obesidad del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, “los niños que presentan obesidad en los primeros siete años de vida tienen un 40 a 50% de probabilidades de ser adultos obesos y en los que inician la obesidad entre los 10 y 13 años, tienen un 70% debido a que los adipositos se multiplican en esta etapa de la vida”.


TIPOS DE OBESIDAD
Según cómo la grasa se acumula en el cuerpo, tendremos dos tipos principales de obesidad:
Obesidad ginoide: la grasa se concentra por debajo de la cintura, comenzando en ella, acumulándose sobre todo en caderas y piernas, lo que comúnmente se dice forma de pera.
 
Obesidad androide: la grasa se acumula en la cara, el pecho y el abdomen. Es lo que se conoce con forma de manzana.
Entonces, la importancia médica del exceso de peso tiene que ver con:
  1. El grado de exceso (sobrepeso, obesidad grado 1, 2 y 3 o mórbida)
  2. El tipo de exceso: dónde se concentran los kilos de más.
 


 
ENFERMEDADES

Problemas metabólicos:
CANCER: Endometrio, próstata, mama, colon.
PROBLEMAS HORMONALES: Disminución fertilidad, alteraciones en la menstruación.

PIEL: Ulceras varicosas, micosis en los pliegues, dermatitis.
PROBLEMAS DIGESTIVOS: Cirrosis grasa, cálculos vesiculares, reflujo gastro-esofágico, hernia hiatal.

PROBLEMAS PSICOLOGICOS: Disminución de la autoestima, ansiedad, depresión.
PROBLEMAS OSTEOATICULARES: Artrosis, artritis, Osteoartritis, Enfermedad articular, menor movilidad.

PROBLEMAS RESPIRATORIOS: Apnea del sueño.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES:
Hipertensión arterial
Enfermedad coronaria: Angina de pecho, Infarto, Embolias.
Insuficiencia Cardiaca
Trombosis Venosa profunda.
PROBLEMAS METABOLICOS:
 Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos (80% tienen sobrepeso)
Dislipidemia (aumento de
Triglicéridos y disminución de colesterol bueno, o HDL)
Gota
Niveles alterados de lípidos (colesterol)
Síndrome de Ovarios Poliquisticos
CONSECUENCIAS

  • Trastornos cardiovasculares
  • Diabetes
  • Bajo auto-estima
  • Depresión
  • Ausentismo laboral
  • Trastornos del sueño, sexuales, y en algunos casos se afecta la conducta.
  • Otras causas de la obesidad se relacionan con algunos cánceres, entre los más frecuentes: de endometrio, mama y colon.
  • Su índice de masa corporal, es la que determina si se encuentra en sobrepeso en en riesgo de obesidad.

  • ESTADISTICAS
    México es el segundo país con mayor población obesa en el mundo, después de Estados Unidos:
    -29.35 % de los adultos mexicanos padecen obesidad.
    -39.95 % de los adultos mexicanos padecen sobrepeso.
    -30.70% de los adultos mexicanos están en su peso normal. 26% de los niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad.
     
    En los últimos 10 años se ha duplicado el número de casos de obesidad en México y se ha triplicado el número de casos de niños obesos entre los 6 y los 15 años. La Encuesta Nacional de Salud 2006 muestra que la tendencia sigue en aumento.
    La obesidad está asociada a 300 mil muertes por año.
    El 50% de los casos de sobrepeso infantil inicia antes de los 2 años.31.85% de los adolescentes, entre 11 y 19 años, padecen sobrepeso u obesidad.
    Un 80% de los adolescentes obesos lo seguirá siendo toda su vida.
     


    
    COMO PREVENIR LA OBESIDAD
     
    Un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Muchos hábitos que forman parte del estilo de vida vienen de la infancia. Por lo tanto, los padres y las familias deben estimular a sus hijos a tomar decisiones sanas, como consumir una alimentación saludable y mantenerse activos.
    Procure que un estilo de vida saludable sea la meta de toda la familia. Por ejemplo:
    • Siga un plan saludable de alimentación. Tome decisiones sanas respecto a las comidas; tenga en cuenta sus necesidades calóricas y las de su familia; y concéntrese en el balance entre la energía que ingiere en los alimentos y la energía que gasta.
    • Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de los expendios de comidas rápidas y de otros restaurantes. Las raciones que se sirven allí a menudo son suficientes para dos o tres personas. El tamaño de las raciones de los niños debería ser menor que el de las raciones de los adultos. Disminuir el tamaño de las raciones le ayudará a lograr el balance entre la energía que ingiere y la energía que gasta.
    • Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para su familia incluya actividad física. Busque actividades que todos disfruten. Por ejemplo, salgan a caminar a paso rápido, a montar en bicicleta o a patinar, o entrenen juntos para una caminata o una carrera.
    • Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. Limite el uso de televisores, computadoras, reproductores de DVD y juegos de video, porque restringe el tiempo que se dedica a la actividad física. Los expertos en salud recomiendan 2 horas o menos al día frente a la pantalla, sin contar con el tiempo relacionado con el trabajo o las tareas.
    • Esté pendiente de su peso, su índice de masa corporal y su circunferencia de cintura. Además, esté al tanto del crecimiento de sus hijos.

    INSTITUCIONES DE AYUDA
    Aquí puedes encontrar algunas instituciones de ayuda:
    Institutos Nacionales de Salud
    Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
    ¡Podemos! es un programa educativo nacional diseñado para que los padres de familia y otras personas a cargo ayuden a los niños de entre 8 y 13 años a mantener un peso saludable.
    ¡TU SALUD ES IMPORTANTE!
    CUIDALA.

    INSTITUCIONES EN LA CUAL ACUDIR
    AEDOS: Asociación civil que busca desarrollar estrategias de educación en salud para la población, en particular aquella con sobrepeso, obesidad y diabetes.
     
    ASOCIACION MEXICANA DE DIABETES: Institución no lucrativa que brinda atención, educación y capacitación sobre el cuidado de la Diabetes a las personas que viven con este padecimiento y a sus familiares,  con la finalidad de prevenir la aparición de las complicaciones asociadas y  procurarles una mejor calidad de vida.
     
    FUNDACION MIDETE: Asociación que trabaja para convertirse en el principal motor ciudadano que fomente la creación de una cultura de educación, prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
    AUTORES:
    Barroso Katia
    Bernal Yeny
    Palacios Dario
    Reyes Jennifer
    Ruiz Jessica