TIPOS DE OBESIDAD
Según cómo la grasa se acumula en el cuerpo, tendremos dos tipos principales de obesidad:
Obesidad ginoide: la grasa se concentra por debajo de la cintura, comenzando en ella, acumulándose sobre todo en caderas y piernas, lo que comúnmente se dice forma de pera.
Obesidad androide: la grasa se acumula en la cara, el pecho y el abdomen. Es lo que se conoce con forma de manzana.
Entonces, la importancia médica del exceso de peso tiene que ver con:
- El grado de exceso (sobrepeso, obesidad grado 1, 2 y 3 o mórbida)
- El tipo de exceso: dónde se concentran los kilos de más.
ENFERMEDADES
Problemas metabólicos:
CANCER: Endometrio, próstata, mama, colon.
PROBLEMAS HORMONALES: Disminución fertilidad, alteraciones en la menstruación.
PIEL: Ulceras varicosas, micosis en los pliegues, dermatitis.
PROBLEMAS DIGESTIVOS: Cirrosis grasa, cálculos vesiculares, reflujo gastro-esofágico, hernia hiatal.
PROBLEMAS PSICOLOGICOS: Disminución de la autoestima, ansiedad, depresión.
PROBLEMAS OSTEOATICULARES: Artrosis, artritis, Osteoartritis, Enfermedad articular, menor movilidad.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS: Apnea del sueño.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES:
Hipertensión arterial
Enfermedad coronaria: Angina de pecho, Infarto, Embolias.
Insuficiencia Cardiaca
Trombosis Venosa profunda.
PROBLEMAS METABOLICOS:
Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos (80% tienen sobrepeso)
Dislipidemia (aumento de
Triglicéridos y disminución de colesterol bueno, o HDL)
Gota
Niveles alterados de lípidos (colesterol)
Síndrome de Ovarios Poliquisticos
CONSECUENCIAS
Trastornos cardiovasculares
Diabetes
Bajo auto-estima
Depresión
Ausentismo laboral
Trastornos del sueño, sexuales, y en algunos casos se afecta la conducta.
Otras causas de la obesidad se relacionan con algunos cánceres, entre los más frecuentes: de endometrio, mama y colon.
Su índice de masa corporal, es la que determina si se encuentra en sobrepeso en en riesgo de obesidad.
ESTADISTICAS
México es el segundo país con mayor población obesa en el mundo, después de Estados Unidos:
-29.35 % de los adultos mexicanos padecen obesidad.
-39.95 % de los adultos mexicanos padecen sobrepeso.
-30.70% de los adultos mexicanos están en su peso normal. 26% de los niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad.
En los últimos 10 años se ha duplicado el número de casos de obesidad en México y se ha triplicado el número de casos de niños obesos entre los 6 y los 15 años. La Encuesta Nacional de Salud 2006 muestra que la tendencia sigue en aumento.
La obesidad está asociada a 300 mil muertes por año.
El 50% de los casos de sobrepeso infantil inicia antes de los 2 años.31.85% de los adolescentes, entre 11 y 19 años, padecen sobrepeso u obesidad.
Un 80% de los adolescentes obesos lo seguirá siendo toda su vida.
COMO PREVENIR LA OBESIDAD
Un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Muchos hábitos que forman parte del estilo de vida vienen de la infancia. Por lo tanto, los padres y las familias deben estimular a sus hijos a tomar decisiones sanas, como consumir una alimentación saludable y mantenerse activos.
Procure que un estilo de vida saludable sea la meta de toda la familia. Por ejemplo:
Siga un plan saludable de alimentación. Tome decisiones sanas respecto a las comidas; tenga en cuenta sus necesidades calóricas y las de su familia; y concéntrese en el balance entre la energía que ingiere en los alimentos y la energía que gasta.
Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de los expendios de comidas rápidas y de otros restaurantes. Las raciones que se sirven allí a menudo son suficientes para dos o tres personas. El tamaño de las raciones de los niños debería ser menor que el de las raciones de los adultos. Disminuir el tamaño de las raciones le ayudará a lograr el balance entre la energía que ingiere y la energía que gasta.
Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para su familia incluya actividad física. Busque actividades que todos disfruten. Por ejemplo, salgan a caminar a paso rápido, a montar en bicicleta o a patinar, o entrenen juntos para una caminata o una carrera.
Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. Limite el uso de televisores, computadoras, reproductores de DVD y juegos de video, porque restringe el tiempo que se dedica a la actividad física. Los expertos en salud recomiendan 2 horas o menos al día frente a la pantalla, sin contar con el tiempo relacionado con el trabajo o las tareas.
Esté pendiente de su peso, su índice de masa corporal y su circunferencia de cintura. Además, esté al tanto del crecimiento de sus hijos.
INSTITUCIONES DE AYUDA
Aquí puedes encontrar algunas instituciones de ayuda:
Institutos Nacionales de Salud
Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
¡Podemos! es un programa educativo nacional diseñado para que los padres de familia y otras personas a cargo ayuden a los niños de entre 8 y 13 años a mantener un peso saludable.
¡TU SALUD ES IMPORTANTE!
CUIDALA.